
¿CÓMO QUEREMOS SER?
Objetivos
1- Identificar la diversidad como un rasgo inherente a los seres humanos.
2- Valorar la aportación de la diversidad en los grupos.
Las etiquetas
Este juego servirá para que los niños y las niñas se reconozcan como personas diferentes y se valoren como pertenecientes a un grupo.
En primer lugar, haremos distintos 5 cuadrados en el suelo con cinta de carrocero, demarcando la clase y dejando espacio suficiente para que en el interior puedan entrar varias personas.
En cada uno de los cuadrados vamos a hacer una distinción objetiva por la que el alumnado deberá colocarse, dejando luego uno, más grande liberado. (ejem. Color de pelo/ojos, inicial, mes de nacimiento,…)
A continuación, vamos a lanzar preguntas y desde los cuadrados donde se encuentran irá saliendo al cuadrado liberado aquella persona o personas que sientan identificación con la frase y después volverá a su lugar.
Las etiquetas – recogida
¿Qué hemos visto en la actividad?
¿Qué ha pasado?
¿Cómo nos hemos sentido?
En esta actividad hemos podido ver cómo cada persona puede tener cosas en común con otras o tener una característica que no cumple nadie más del grupo ¡incluso hay categorías en la que todas las personas estábamos incluidas!
Eso pasa también en el cole, en nuestro barrio, nuestra ciudad, …con cualquier persona que nos cruzamos podemos tener cosas parecidas y cosas diferentes.
Nuestra ciudad es como es gracias a que existimos muchas personas parecidas y diferentes a la vez y nuestra clase es como es gracias a la suma de todas las personas que estamos en ella.
Y siendo personas diferentes ¿qué cosas podemos hacer para que podamos estar a gusto cuando estamos juntas? ¿y qué cosas hacemos cuando sabemos que alguien no está a gusto?
Con los brazos abiertos – cuento
Vemos el video del cuento.
Una vez terminado el cuento, y con la actividad de las preguntas en la memoria, intentaremos pensar en cosas que tenemos en las que nos parecemos o en las que somos diferentes. Si les facilita podemos ir emparejándoles que cada persona diga lo que le diferencia de otras dos o lo que le diferencia del resto de su equipo/grupo pequeño en vez de hacerlo de toda la clase.
Nuestra cultura de clase
Los Haudenosaunee (o Confederación de las Seis Naciones Iroquesas) son un grupo de naciones indígenas que comparten un texto que utilizan como discurso de agradecimiento. Es mucho más que un poema, es un gran canto de saludo y agradecimiento a todos los seres vivos. Lo recitan todas las personas cuando se juntan por las mañanas y al hacer sus asambleas, desde hace siglos.
El primer poema que leen es este:
El pueblo
Hoy nos hemos reunido
y vemos que los ciclos de la vida
continúan.
Se nos ha dado de beber
de vivir en equilibrio y armonía
entre nosotros
y con todos los seres vivos.
Por eso,
ahora unimos nuestras mentes
mientras nos saludamos
y nos damos las gracias.
Damos gracias
por nuestra familia,
amigos y amigas,
y los todos los seres humanos.
Ahora nuestras mentes son una.
Queremos que como clase podáis escribir vuestro propio texto, un poema que sea a la vez discurso, poema, agradecimiento de lo que sois y deseo de lo que queréis ser dentro de este cole y este mundo en que os ha tocado vivir.
Para ello tenéis una hoja con una frases que os pueden servir de guía para que las completéis con aquello que más se ajuste a vuestra manera de ver el mundo y aquello que habéis vivido hoy durante la actividad.
Podéis pintar la hoja entre todas las personas que participáis en la clase haciendo un minidibujo cada una o poniendo vuestra huella, rellenadla y decorarla entera ¡sin olvidar poner en algún lugar vuestro curso y letra! Si os resulta más sencillo podéis hacerlo primero en pequeños grupos para después recogerlo en la hoja común.
Cuando la terminéis leedla en voz alta.
La hoja va a formar parte de un gran arcoíris multicolor que se pondrá en algún lugar del colegio donde se irán pegando todas las hojas en orden para poder leer y visualizar los textos que todo el colegio ha escrito.
Antes de llevar la hoja al arcoíris grande o de dársela a la responsable de pastoral podéis hacer una copia por si queréis conservarla en clase para tenerla presente en vuestro día a día.
MATERIALES
1.- Cinta de carrocero
2.- Rotuladores/pinturas
3.- Listado de preguntas – Anexo 1
4.- Video cuento (necesita audio)
5.- Hoja arcoíris – Anexo 2
6.- Vídeo actividad final
