
CUESTIÓN DE DERECHOS
Al comienzo de esta actividad se les pondrá un vídeo sobre personas desplazadas.
Hay dos vídeos para elegir, el segundo es más largo pero da más juego para verlos problemas que afectan a las mujeres refugiadas.
Cuando terminan de ver el vídeo cada persona expresará en una palabra el impacto que le ha causado el vídeo.
Después presentaremos la definición de derechos humanos y la lista de estos derechos.
“Los derechos humanos son atributos propios (inherentes) de los seres humanos que
manifiestan su dignidad por el solo hecho de ser persona, independientemente del origen étnico, del sexo, de la edad, de las discapacidades, de la religión, de las preferencias sexuales y de la opinión.”
Leemos el listado de derechos humanos fundamentales ¿entendemos qué significan estos derechos?
Todas las personas han nacido iguales en dignidad y libertad.
No discriminación: todas las personas tienen derecho a tener derechos independientemente de su sexo, raza, etnia, creencia política o religiosa.
Derecho a la vida.
Derecho a no ser sometido a esclavitud o servidumbre o tortura.
Derecho a la nacionalidad
Derecho a la libertad de pensamiento, creencia y religión.
Derecho a la libertad de expresión
Derecho a la educación
Derecho a la salud
Derecho al trabajo en condiciones dignas
Derecho al asilo (protección internacional)
Derecho a la libertad de movimiento
Derecho a ser iguales ante la ley
Derecho a un proceso justo y a la inocencia hasta probarse lo contrario
Derecho a que no te detengan indebidamente
Derecho a reunirse en público
Derecho a participar en la vida cultural de una sociedad
Ahora el grupo se divide en subgrupos y cada uno de estos grupos tendrá el testimonio de una persona refugiada (Anexo) y se plantean estas preguntas:
¿Dejar tu país significa perder derechos?
¿Creeis que las personas refugiadas o migrantes tienen todos estos derechos?
¿Cuáles de los derechos que hemos enumerado se están incumpliendo en cada caso?
Volvemos a reunirnos en gran grupo e iremos contando qué caso nos ha tocado y qué
derechos se incumplían.
Abrimos opción a debate, dudas…y podemos plantear las siguientes preguntas:
¿Los derechos de las personas migrantes, refugiadas o desplazadas están siendo respetados?
¿por qué? ¿todas las personas desplazadas tienen los mismos derechos?
¿Qué ocurre con las mujeres desplazadas?
¿Quiénes son los responsables de que esto ocurra?
Esta falta de respeto ¿es buena para la convivencia?
Para terminar en un mural de papel o cartulina recogeremos todos los derechos que no se cumplen de los casos que hemos repasado.
Se dará lugar a debate y en pequeños grupos podrán leer sobre diferentes experiencias de personas refugiadas.
Se terminará presentando en grupos los casos y generando conversación a cerca de todos los derechos vulnerados en cada caso.
MATERIALES
1.- Anexo casos
2.- Vídeo a elegir entre
3.- Listado de derechos humanos
4.- Ordenador
5.- Proyector
6.- Sistema de sonido
